https://temu.to/m/uj4o0x1fycl acg053563 https://temu.to/m/ek4ri64orv0 LA CURIOSA HISTORIA DEL MUSEO ANTROPOLÓGICO DE MADRID Ir al contenido principal

Entrada destacada

SANTO GRIAL: MISTERIOS, LEYENDAS, DESTINOS Y SIGNIFICADOS

El Santo Grial es uno de los objetos más misteriosos y fascinantes de la historia y de la leyenda. Se trata de la copa o el plato que se utilizó en la Última Cena de Jesucristo, y que según algunas tradiciones, también recogió su sangre en la cruz.  El Santo Grial ha sido objeto de búsqueda, veneración y controversia a lo largo de los siglos, y ha inspirado numerosas obras de arte, literatura y cine.  Santo Grial de Valencia ¿Qué es el Santo Grial? El Santo Grial es un término que proviene del francés antiguo  “san graal”  o  “san greal” , que significa  “santo plato”  o  “santo vaso” . El origen de este término se remonta al siglo XII, cuando aparecieron los primeros relatos literarios que mencionaban el Santo Grial como un objeto sagrado y maravilloso, relacionado con la vida y la muerte de Jesucristo. Sin embargo, el concepto del Santo Grial es mucho más antiguo y complejo, y se ha ido enriqueciendo y transformando con el paso del tiempo y con la influencia de diversas culturas y tr

LA CURIOSA HISTORIA DEL MUSEO ANTROPOLÓGICO DE MADRID

El Museo de Antropología de Madrid fue el primero de este carácter que se creó en España y que ofrece al visitante una visión global de la cultura de diferentes pueblos del mundo.

Sin embargo, y pese a lo curioso de su contenido, lo es más si cabe su origen y su singular creador: el doctor Velasco.

Museo Nacional de Antropología
El origen del museo

Este museo fue inaugurado el 29 de abril de 1875 por el rey Alfonso XIII, con el nombre oficial de «Museo Anatómico». En la actualidad pretende ofrecer una visión global de las distintas culturas existentes en el planeta, con colecciones de gran importancia y valor antropológico que cubren los cinco continentes.

Hoy es de titularidad estatal, pero su fundación se debió a la iniciativa privada y personal del médico segoviano Pedro González Velasco (1815-1882).

Este singularísimo hombre nació en nació en Valseca, un pueblo de Segovia, en el seno de una familia de origen muy humilde, posiblemente labradores. Se dice que el pequeño Pedro realizaba labores de porquerizo pero que pronto destacó por su inteligencia y que cuando tuvo ocasión de viajar a Segovia, donde profesó órdenes religiosas menores, aprendería latín y conseguiría algún dinero ejerciendo como soldado.

En 1837, una vez muertos sus padres, decide ir a Madrid a estudiar. Aquí trabajó como criado, y alguna que otra dura labor, mientras de noche estudiaba medicina. Tres años después de su llegada consigue la plaza de practicante y cinco años después obtiene el título de cirujano.

Doctor Velasco
Ya como médico, estudió en varias universidades europeas, llegó a ser catedrático de operaciones en la Facultad de Medicina de Madrid y tenía plaza como doctor en el Hospital San Carlos (hoy Museo Reina Sofía).

El dinero obtenido en su labor médica le permitió viajar a menudo y con ello empezó a coleccionar piezas de antropología y etnografía. Igualmente, decidió construirse en 1873 , un palacete como residencia (diseño del Marqués de Cubas) y que es el que hoy día alberga el Museo Nacional de Antropología.

En esta mansión, el doctor Velasco depositó las piezas que fue adquiriendo en sus viajes al extranjero y con ello creó el museo en su propia residencia, concibiéndolo como un gabinete de anatomía, sufragándolo de su bolsillo, siguiendo el modelo europeo de los gabinetes de curiosidades, típico entonces de las grandes metrópolis. Su museo representaba los tres reinos de la naturaleza, animal, vegetal y mineral, y destacó por su atrevida política de adquisiciones antiguas y objetos etnográficos.

Su inauguración, el 29 de abril de 1875, fue presidida por el rey Alfonso XII.

La leyenda

El museo del exitoso doctor Velasco fue un importante punto de encuentro para el pensamiento liberal de la época, con una sala dedicada específicamente al estudio del Hombre y su relación con el cosmos. Además, contaba con un amplio repertorio de conchas de mar, plantas o esqueletos.



 Pero un acontecimiento en su vida personal iba a ensombrecer y trastocar su trayectoria. Su única hija, Concha, fallecía en 1868 a los quince años de edad cuando él mismo, cansado de los tratamientos del doctor Benavente (padre del escritor Jacinto Benevante) que la trataba desde hacía años de un caso grave de tifus sin ningún resultado aparente, le administró un purgante que pensó que la curaría.

Retrato hija del doctor Velasco
El Dr. Velasco, al parecer, nunca se recuperó de la pérdida. Antes de que su hija Concha fuera enterrada, la embalsamó, y según cuenta la leyenda exhumó sus restos del cementerio de San Isidro e instaló el cuerpo en una vitrina de la casa-museo cuando este se concluyó. Y no sólo eso. En los mentideros del Madrid de la época se contaba que, preso de devoción por la difunta hija, a la que idolatraba, su padre ordenó que la vistieran, maquillaran, peinaran y adornaran con las más exclusivas joyas. El doctor Velasco, se decía, hablaba con ella, la sentaba a la mesa y hasta la llevaba a pasear en calesa por el Paseo del Prado y que incluso la llevó a su propio palco en el teatro.

Algunos expertos niegan absolutamente estos hechos y aseguran que Concha está enterrada en el cementerio de San Isidro, que todo fue una “vendetta” política fruto de envidias profesionales y por persecución ideológica.

La momia de la Facultad de Medicina

Al cabo de los años, la presión familiar sobre el doctor Velasco hizo que, finalmente, se le diera sepultura a Concha.

Pero el asunto no estaba zanjado. Ciertas versiones situaban el cuerpo de la hija del doctor en una sala de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid con una etiqueta que decía «543, momia de la hija del Dr. Velasco». ¿Cómo llegó hasta allí?.

Momia de la Facultad de Medicina de Madrid
Sobre esto, en la Facultad de Medicina hay versiones contradictorias. Unas aseguran que esa momia se la confundió probablemente con una niña muerta por una tisis pulmonar, que se  momificó por las características químicas de un arroyo que pasaba junto al cuerpo. y que fue entregado al Dr. Velasco para su investigación, y de ahí el equívoco con la etiqueta. Otras, dicen que nunca estuvo allí y que todo lo que rodea a la hija del doctor es fruto de las supersticiones y de una leyenda, y que en cualquier caso era una historia para asustar a los estudiantes.

El museo hoy
Tras la muerte del doctor Velasco (1882) el Estado compró el edificio y todas sus colecciones a su viuda (aunque los contactos ya se habían iniciado en vida del doctor), colecciones que luego se fueron ampliando con el paso de los fruto de expediciones, viajes, donaciones, compras, etc. Tiene calificación de Bien de Interés Cultural con categoría de monumento histórico-artístico.
Estas colecciones abarcan los cinco continentes y cuentan con algunas piezas de excepcional importancia y valor antropológico, (como el Gigante de Extremadura, un joven pacense que llegó a medir 2,35 metros). En total comprenden más de 21.000 fondos museográficos.

Además, el museo posee la mejor biblioteca antropológica de España y cuenta con una colección de revistas científicas única en Europa, según sus responsables.

El Antropológico recibe cada año unos 60.000 visitantes.

Entradas populares de este blog

¿QUIÉNES FUERON LOS ESCRIBAS?

https://ajestigie.com/link?z=4913003&var={SOURCE_ID}&ymid={CLICK_ID} En la antigüedad, los escribas no sólo eran un colectivo que se encargaba de copiar a mano libros y realizar trabajos escribano, sino que también eran contables, arquitectos, administradores, bibliotecarios e incluso literatos. A pesar de proceder en su mayoría de estratos humildes, los escribas fueron adquiriendo una enorme relevancia social y política como casta especial. Escriba egipcio El escriba egipcio, una casta especial E l escriba era esencial en la sociedad del Antigua Egipto. Era un personaje culto  capaz de escribir, clasificar, contabilizar y copiar  utilizando varios tipos de escritura  ( como la hierática o demótica), conocedor del arte de la construcción y de transcribir rápidamente órdenes, documentos legales y pensamientos sobre papiros y ostracas con ayuda de un cálamo y su paleta con tintas de diferentes colores. Su trabajo era remunerado. Aunque realizaba su trabajo

MARGARET KEANE: LA PINTORA DE LOS OJOS GIGANTES

Margaret Keane es esencialmente una retratista al óleo cuyos personajes preferidos son mujeres, niños y animales domésticos. La característica principal de esta pintora estadounidense es que en todos sus cuadros los protagonistas aparecen con enormes y tristes ojos. Margaret Keane Historia de un vil engaño Margaret Doris Hawkins (Nashville, Tennesse, USA, 1927) siempre le gustó pintar grandes ojos en sus retratos. De pequeña era conocida en la iglesia local por sus bocetos de ángeles con grandes ojos. Se casó joven y en 1950 tuvo a su primer y única hija, Jane. El matrimonio no duró mucho. Tras su separación Margaret contraje nuevas nupcias en 1955 con un agente inmobiliario llamado Walter Keane. Su nuevo esposo vio en los cuadros de Margaret un filón y dejó su negocio para dedicarse    a vender estos en forma masiva en grandes almacenes, libros de cómic y revistas. Mientras, Margaret continuó perfeccionando su técnica, pero simplemente firmaba co

VANGUARDIAS: EL ARTE CONTEMPORÁNEO DEL SIGLO XX

El término “arte contemporáneo”, que sirve para designar al realizado durante el s.XX, se caracteriza por el constante cuestionamiento de los convencionalismos. La transgresión será la seña de identidad de unos artistas que se harán eco de la situación de inestabilidad social, política y económica por la que atraviesa la Europa de la época. Dalí El rupturismo de los “ismos” Genéricamente se reconoce como “arte contemporáneo” aquel que se llevó a cabo durante el siglo XX y que cuestionaba los principios artísticos de las últimas décadas del XIX (Impresionismo y Postimpresionismo), aunque fueron estos, precisamente, las raíces de su formación y de su espíritu crítico. Serán sin embargo los cambios políticos, sociales, económicos, científicos y filosóficos de finales del siglo XIX y principios del XX los que influyan de forma decisiva y hagan concebir a estas nuevas generaciones de artistas una manera diferente de afrontar la realidad y su revolución estética